Zaragoza
Actualizado:
Guardar
Más de 3.500 muertos, al menos 107.000 infectados y miles de hospitalizados. Es el crudo balance del primer año del Covid en Aragón, desde que, a finales de febrero de 2020, esta región detectó los primeros casos confirmados de coronavirus. No se tiene la certeza de que fueran realmente los primeros, pero sí los primeros que se diagnosticaron oficialmente como enfermos de Covid-19.
En los primeros días de marzo, Aragón notificó la muerte del primer paciente confirmado de coronavirus, un hombre de 87 años que llevaba varios días ingresado en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Era el 7 de marzo y había otros ocho pacientes confirmados. Las autoridades sanitarias indicaron entonces que los primeros casos habían manifestado síntomas en la segunda quincena de febrero.
Por entonces, hace justo un año, este letal virus era todavía un gran desconocido y los servicios sanitarios se enfrentaban a carencias de diagnóstico. Esto se evidenció en las semanas siguientes, cuando se fue disparando la aparición de cuadros compatibles con coronavirus y los servicios sanitarios eran incapaces de someter a analíticas fiables a todos esos casos. De ahí que las estadísticas oficiales de infectados no reflejen el alcance real, ni de contagiados ni de fallecidos.
El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) destapó hace unos meses que, en lo peor de la pandemia, Aragón notificó oficialmente 247 menos de las que causó realmente el coronavirus.
Hasta la fecha, las autoridades sanitarias aragonesas reconocen 3.255 muertes por Covid. Si a ellas se añaden las 247 detectadas por el INE y no contabilizadas en las estadísticas oficiales, las defunciones totales que se han producido en Aragón por el coronavirus superan las 3.500 en estos doce primeros meses de pandemia.
Respecto a los infectados, el Gobierno aragonés reconoce 106.619 contagios de Covid acumulados en la región en todo este tiempo. Pero se da por hecho que la cifra real es muy superior, por la cantidad de casos que se produjeron en los primeros meses sin que se les practicaran pruebas analíticas y se pudieran confirmar que padecían realmente esta enfermedad.
Ahora, tras un año de pandemia, Aragón trata de despojarse de la cuarta ola de Covid. Esta región acumula una onda pandémica más que el resto de España. Es la comunidad en la que el virus ha rebrotado más veces y con más intensidad. Esta cuarta ola arrancó en navidades, se disparó a lo largo del mes de enero y ha ido remitiendo en las últimas semanas.
En los siete últimos días, del lunes 15 al domingo 21 de febrero, Aragón ha notificado otros 1.457 casos de coronavirus, menos de la mitad de los que se registraban semanalmente hace un mes. Pero las defunciones siguen siendo elevadas: en los siete últimos días han muerto por Covid en Aragón otras 49 personas, 32 de ellas en la provincia de Zaragoza, 11 en la de Teruel y 5 en la de Huesca. De los 11 muertos en la provincia de Teruel en esta última semana, 7 han fallecido en la capital y 3 en Alcañiz, que han sido dos de los peores focos de coronavirus en esta cuarta oleada que ha sufrido Aragón.
Source link