Panic - World News
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
Panic - World News
No Result
View All Result

Facebook Australia: exCEO critica censura a medios en Facebook | Mark Zuckerberg – Novedades Tecnología – Tecnología

Panic World by Panic World
February 18, 2021
in Spain
0
Facebook Australia: exCEO critica censura a medios en Facebook | Mark Zuckerberg – Novedades Tecnología – Tecnología
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Desde el pasado jueves 11 de febrero, en Australia no se pueden leer o compartir noticias por medio de la red social Facebook.

Las medidas fueron tomadas debido a una nueva legislación de ese país que obligaría a los gigantes tecnológicos a pagar por compartir información de los medios de comunicación. Facebook, negándose a cumplir la directriz, decidió cerrar los perfiles de todos los medios en la plataforma.

(Siga leyendo: ¿Por qué Facebook bloqueó las noticias de los medios en Australia?).

Daily Mail censurado

El reconocido diario ‘Daily Mail’ fue uno de los medios a los que se les dio de baja en la plataforma.

Foto:

Facebook: Daily Mail Australia

La impactante decisión que tomó la red social fue criticada por usuarios, funcionarios gubernamentales y hasta extrabajadores de la compañía.

Stephen Scheeler, exdirector ejecutivo de Facebook Australia y Nueva Zelanda, criticó esta prohibición. Según informó el ‘Daily Mail’, el hombre habría declinado de su cargo como CEO en 2017 y, ahora, dio declaraciones sobre la situación.

“Soy un ‘ex-Facebooker’ orgulloso, pero con los años me exaspero cada vez más. Para Facebook y Mark todo se trata demasiado del dinero y el poder, y no de lo bueno”, aseguró.

Lo que le preocupa de la nueva medida, según dijo, es que pueda provocar un aumento de las noticias falsas y la desinformación en la plataforma.

(Siga leyendo:  Video: cocodrilo se comió a dos tiburones en una playa de Australia).

Asimismo, se refirió al gran poder que tienen las redes sociales y el problema de no tener un control riguroso sobre estas. “Estoy triste por Facebook de alguna manera, pero si querías un ejemplo evidente de por qué necesita más regulación, este es“, reclamó.

Scheeler alentó a los australianos a eliminar la aplicación para enviar un mensaje contundente a la empresa ante esta polémica decisión.

“Imagínese si una empresa china, por ejemplo, hubiese hecho esto, estaríamos en pie de guerra. Todos los australianos deberían estar bastante alarmados por esto“, concluyó.

(Además: Gato murió por salvar a 2 niños de una de las serpientes más venenosas).

Facebook

Los ejecutivos de Facebook temían que ceder a las leyes pudiera sentar un precedente mundial en el que la plataforma se viera obligada a pagar para distribuir noticias.

La regulación y el gobierno

Según explicó la ‘AFP’, la decisión gubernamental que tanto inquietó a Zuckerberg se dio debido a estudios realizados por organismos reguladores de contenidos digitales en internet de Australia.

Los reguladores hicieron especial énfasis en el control de la publicidad en línea que tienen estas compañías y a su impacto en los medios de comunicación, los cuales viven una crisis en el país oceánico.

La ‘AFP’ aseguró que, según el organismo de control de la competencia de Australia, por cada 100 dólares gastados en publicidad ‘online’, Google se lleva 53, Facebook 28 y el resto se reparte entre los demás involucrados.

(Siga leyendo: Microsoft apoya que motores de búsqueda paguen por las noticias).

Es por ello que, mediante la ley, se busca una competencia más equilibrada en la cual tanto Google como Facebook paguen por utilizar contenidos informativos.

Después de debatir por largo tiempo estas regulaciones, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta legislativa y, según ‘AFP’, la ‘luz verde’ es inminente en el Senado.

Google accedió a las nuevas leyes, aunque en principio no estaban de acuerdo. Según informó ‘Daily Mail’, ‘Seven West Media’ y ‘Nine Entertainment’, las dos estaciones de televisión más grandes de Australia, ya han llegado a acuerdos con Google por valor colectivo de 60 millones de dólares al año.

(Además: Denuncia de violación en el parlamento sacude al gobierno australiano).

Parlamento australiano

Después de debatir por largo tiempo las nuevas regulaciones, la Cámara de Representantes aprobó la propuesta legislativa y, según ‘AFP’, la ‘luz verde’ es inminente en el Senado.

Los ejecutivos de Facebook temían que ceder a las leyes pudiera sentar un precedente mundial en el que la plataforma se viera obligada a pagar para distribuir noticias.

Pero ahora las noticias están prohibidas por completo en Facebook.

Scott Morrison, primer ministro de Australia, señaló su voluntad de seguir adelante con la legislación y aseguró que el gobierno no se dejará intimidar por el gigante tecnológico.

Stephen Scheeler declaró que Facebook es ahora más poderoso que los gobiernos más importantes del mundo. “No hay urnas donde puedas votar en contra de Mark Zuckerberg. Y, de hecho, si eres accionista de Facebook, tu voto no tiene ningún peso ”.

(Siga leyendo:  Así es como Australia y Nueva Zelanda lograron controlar el covid-19).

Morrison afirmó por medio de su cuenta de Facebook que: “estas acciones sólo confirmaron las preocupaciones que un gran número de países están expresando sobre el comportamiento de las empresas BigTech que piensan que son más grandes que los gobiernos y que las reglas no deberían aplicarse a ellos”.

Después de dos décadas de regulaciones que no les afectaron mucho, empresas tecnológicas como Google y Facebook están empezando a verse sometidas a más ajustes y decisiones por parte de gobiernos en el mundo.

Tendencias El TIEMPO


Source link

READ OTHER ARTICLES

Investigan a tres hombres por un supuesto delito de caza furtiva en la Montaña Palentina

Investigan a tres hombres por un supuesto delito de caza furtiva en la Montaña Palentina

March 8, 2021
ABC Toledo y Castilla-La Mancha pulverizan su récord de lectores en internet

ABC Toledo y Castilla-La Mancha pulverizan su récord de lectores en internet

March 8, 2021
Grupo Éxito: presidente de la compañía habla de resultados del 2020 – Empresas – Economía

Grupo Éxito: presidente de la compañía habla de resultados del 2020 – Empresas – Economía

March 8, 2021
Notarías digitales en Colombia: cuál es la tecnología que usan – Novedades Tecnología – Tecnología

Notarías digitales en Colombia: cuál es la tecnología que usan – Novedades Tecnología – Tecnología

March 8, 2021
Dilian Francisca Toro llegará a la presidencia de ‘la U’ – Partidos Políticos – Política

Dilian Francisca Toro en entrevista con María Isabel Rueda – Partidos Políticos – Política

March 8, 2021
la Generalitat revisa las restricciones para la desescalada

la Generalitat revisa las restricciones para la desescalada

March 8, 2021
El administrador de Neurona defiende que la empresa se creó para expandir la matriz mexicana

El administrador de Neurona defiende que la empresa se creó para expandir la matriz mexicana

March 8, 2021
Vuelos internacionales: se registra caída en primeros meses de 2021 – Sectores – Economía

Vuelos internacionales: se registra caída en primeros meses de 2021 – Sectores – Economía

March 8, 2021
Feria Encanta que apoya emprendimiento de universitarios – Novedades Tecnología – Tecnología

Comercio electrónico en Colombia: proyecciones del 2021 – Novedades Tecnología – Tecnología

March 8, 2021
Iván Duque explica plan de vacunación contra covid-19 en Colombia – Gobierno – Política

Iván Duque explica plan de vacunación contra covid-19 en Colombia – Gobierno – Política

March 8, 2021
Panic - World News

© 2020 PANIC - World News

Navigation Site

  • Terms of use
  • Privacy
  • Cookies

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • Global
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact

© 2020 PANIC - World News

So you are from ?

Oceania

Australia

Americas

Canada
United States

Asia

China
Japan
United Arab Emirates

Europe

Albania
France
Germany
Greece
Italy
Romania
Russia
Spain
United Kingdom

Visit International
x Logo: Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security →