Panic - World News
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
Panic - World News
No Result
View All Result

Elecciones 2022: las claves para entender las coaliciones presidenciales – Partidos Políticos – Política

Panic World by Panic World
February 20, 2021
in Spain
0
Elecciones 2022: las claves para entender las coaliciones presidenciales – Partidos Políticos – Política
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Si algo está claro en el panorama electoral es que las coaliciones entre diferentes sectores serán las protagonistas de la elección presidencial del próximo año, la cual está en la etapa de los diálogos y la conformación de este tipo de alianzas políticas.

Las coaliciones son, básicamente, alianzas políticas que se hacen entre sectores afines y que logran acuerdos sobre algunos puntos específicos. En este caso, el propósito es conformar bloques que lleguen unidos a la elección presidencial del 2022 y que conquisten el poder.

Desde hace varios meses, distintos líderes políticos del país han venido conversando y analizando posibles coincidencias y estrategias para competir en los comicios presidenciales de 2022 y ya hay luces en los tres campos del espectro político.

(En otras noticias: Congresista hizo de rappitendero por un día, ¿cómo le fue?)

Por supuesto estos diálogos se realizan bajo reserva y son pocos los que hablan públicamente del tema, tomando en cuenta, además, que hasta el momento se está en el terreno de las conversaciones y que las decisiones se comenzarán a tomar hacia el segundo semestre de este año.

Un senador de centroizquierda, por ejemplo, le admitió a EL TIEMPO que una de las limitantes en esta etapa ha sido la pandemia, ya que algunos de estos diálogos se tienen que realizar a través de plataformas de video y no de manera presencial y reservada, como usualmente se desarrollan.

Los de la derecha o la centroderecha

Por el lado de la derecha o centroderecha hay varios nombres que suenan y que se derivan de las conversaciones y cálculos que han desarrollado algunos líderes de esta tendencia política.

(Le puede interesar: El 7 de abril se presenta propuesta de la coalición de centroizquierda)

El expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, fue uno de los primeros que habló de la necesidad de hacer coaliciones. “Hay que tener una gran apertura a una coalición en el año 22”, le dijo Uribe a EL TIEMPO hace algunos meses, y agregó que “hay sectores de pensamiento afín con los que se puede hacer”.

Esto indicaría que el propósito del exmandatario e inspirador del Centro Democrático es que un candidato del partido, el cual se escogería en los próximos meses, sea uno de los protagonistas de esta coalición. En el uribismo suenan las senadoras Paloma Valencia y Paola Holguín, el analista Rafael Nieto y algunos insisten en Tomás Uribe, pero él ha dicho que no le interesa competir, por el momento.

Álvaro Uribe

El expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, uno de los principales protagonistas de esta coalición de centroderecha.

Foto:

Prensa Álvaro Uribe

Uribe también ha venido dialogando con otros sectores políticos y ahí es donde aparece la jefa del partido de ‘la U’, Dilian Francisca Toro.

No se puede olvidar que en el pasado Toro fue una de las principales aliadas políticas del expresidente Uribe y fue protagonista de la fundación del partido de ‘la U’, el cual surgió alrededor de la figura del exmandatario, en el 2005.

(Lea también: ¿Cuál es la ley que está proponiendo Uribe para la reactivación?)

Adicionalmente, gran parte de la bancada de congresistas de esta colectividad tiene coincidencias con el presidente Iván Duque, elegido con el apoyo de Uribe, y ‘la U’, además, se declaró partido de gobierno desde septiembre de 2018.

Hay que tener una gran apertura a una coalición en el año 22 (…) Hay sectores de pensamiento afín con los que se puede hacer

Los conservadores, por ser aliados del presidente Iván Duque, son los otros que suenan para integrar esta convergencia y por allí ya se alista una reunión de los exministros Juan Carlos Echeverry, Mauricio Cárdenas y Juan Carlos Pinzón con el Directorio para analizar la campaña.

En esta alianza de centro derecha también aparece el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien ha mostrado que una de sus principales banderas es el tema de la seguridad, en el cual coincide con Uribe y los demás sectores políticos de esta convergencia.

Gutiérrez está avanzando en diálogos también con otros dos exalcaldes: Alejandro Char, de Barranquilla y cuya familia también ha venido conversando con Uribe, y Enrique Peñalosa, de Bogotá, quien parece estarse acercando a la centroderecha.

(Recomendado: Se alista cita entre Peñalosa, Char y Gutiérrez para los próximos días)

Los tres exalcaldes están analizando la posibilidad de arrancar -cada uno por su lado o juntos, todavía no se sabe- en una exploración que los lleve a la competencia electoral del próximo año, muy seguramente, como lo han dicho varios observadores, acercándose a esta coalición de centroderecha.

Exalcaldes

Los exalcaldes de Medellín Federico Gutiérrez, Bogotá Enrique Peñalosa y Barranquilla Alejandro Char.

En cuanto a Peñalosa, el tema se extiende, además, a Miguel Uribe Turbay, quien fue su secretario de Gobierno en la alcaldía de Bogotá. Uribe Turbay es uno de los fichajes más importantes del Centro Democrático para la lista al Senado, en 2022.

Por último, en las cuentas de esta convergencia está la actual vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, aliada de Duque para la elección presidencial de 2018 y quien ha dicho que todavía está analizando si compite por la jefatura del Estado en los próximos comicios.

La centroizquierda

En esta parte del espectro político es donde más divergencias se presentan. Por el momento hay una coalición que se está formando entre el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo; el exministro Juan Fernando Cristo; el exjefe del equipo negociador, Humberto de la Calle; el excongresista Juan Manuel Galán; el senador Jorge Enrique Robledo; la representante a la Cámara Ángela María Robledo, y el partido Alianza Verde.

(En otras noticias: La polémica política por el manejo del Gobierno a la vacunación)

Fajardo es identificado como un líder de centro, mientras que Cristo, Galán y De la Calle provienen del liberalismo y algunas de sus posiciones parecen, en ocasiones, inclinadas hacia la socialdemocracia. Ángela María Robledo, que viene del ‘mockusismo’, es vista como una líder de la centroizquierda, al igual que los ‘verdes’, y Jorge Robledo, de izquierda.

Coalición de centroizquierda para 2022

Atrás: Carlos R. González, Sergio Fajardo, Angélica Lozano y Juan F. Cristo. Al frente: Antonio Sanguino, Humberto de la Calle, Ángela M. Robledo, Jorge E. Robledo, Juan M. Galán e Iván Marulanda.

Para la candidatura presidencial de 2018, Fajardo se unió a Robledo y a los ‘verdes’ en lo que se llamó la Coalición Colombia, cuya fórmula vicepresidencial fue la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Esto significa que ya hay lazos ideológicos que podrían confluir nuevamente entre estos sectores.

(Lea también: Nuevo movimiento de los petristas en Alianza Verde, para 2022)

La novedad en esta coalición es la aparición de los tres liberales que parecen alejarse cada vez más de oficialismo liberal: Cristo, Galán y De la Calle, cuyos postulados están articulándose con los de centroizquierda para presentar una propuesta en común, la cual se conocerá el próximo 7 de abril.

La izquierda

En esta parte parece estar claro la unión de tres aspirantes presidenciales: Gustavo Petro, de Colombia Humana, Alexánder López, del Polo, y Francia Márquez, reconocida activista. En este caso, todos tiene tendencias de izquierda, razón por la cual un acuerdo programático en su caso no parece revestir mayor complejidad.

(Recomendado: Los vientos de división que soplan en la Alianza Verde)

Además, hace algunos días lanzaron una plataforma, el Pacto Histórico, para juntar organizaciones sociales de diferente origen y conformar unas listas al Congreso robustas con las que aspiran a dos objetivos: elegir mayorías en Senado y Cámara e impulsar las aspiraciones presidenciales de estos tres líderes y de otros que aparezcan por el camino.

Elecciones 27 octubre 2019

Gustavo Petro acompañado de otros líderes de Colombia Humana.

Adicionalmente, el mismo Petro ha admitido sus conversaciones con sectores de Alianza Verde para una posible coalición en la eventualidad de que él logre el cupo a una segunda vuelta presidencial, algo que solamente se sabrá en mayo del próximo año.

Por el momento todos estos sectores parecen estar de acuerdo en algo: la realización de consultas populares o votaciones entre cada uno de ellos en las elecciones legislativas de marzo de 2022, luego de los cual los candidatos presidenciales de la primera vuelta quedarían listos para competir. 

POLÍTICA

En otras noticias de política

¿Peñalosa, Char y Gutiérrez repetirán a los ‘trillizos’ del 2010?Primera reunión de aspirantes conservadores al 2022 con el partido‘Hay preocupación en la exguerrillerada de las Farc’: Victoria Sandino


Source link

READ OTHER ARTICLES

«La cultura en España simplemente no está en la agenda política»

«La cultura en España simplemente no está en la agenda política»

March 3, 2021
Víctimas rehúsan ir al acto de destrucción de armas de ETA porque lo presidirá Sánchez

Víctimas rehúsan ir al acto de destrucción de armas de ETA porque lo presidirá Sánchez

March 3, 2021
¿Cómo gana dinero WhatsApp si su servicio es gratuito para la mayoría de los usuarios? – Sector Financiero – Economía

¿Cómo gana dinero WhatsApp si su servicio es gratuito para la mayoría de los usuarios? – Sector Financiero – Economía

March 3, 2021
Kwai | la aplicación china de videos cortos que quiere ser el TikTok de América Latina – Apps – Tecnología

Kwai | la app que quiere ganarle a TikTok ¿Cómo ganar dinero con ella? – Apps – Tecnología

March 2, 2021
Gustavo Petro se excusa en privado de grave acusación hecha en público – Partidos Políticos – Política

Gustavo Petro dice que es falso que haya insultado a Jorge Oñate – Congreso – Política

March 2, 2021
Comprobar el resultado del sorteo de Euromillones de hoy martes, 2 de marzo de 2021

Comprobar el resultado del sorteo de Euromillones de hoy martes, 2 de marzo de 2021

March 2, 2021
Madrid baja ya de los 300 casos de incidencia acumulada

Madrid baja ya de los 300 casos de incidencia acumulada

March 2, 2021
¿Tiene que renovar su licencia de conducción? Le decimos cómo – Economía

¿Tiene que renovar su licencia de conducción? Le decimos cómo – Economía

March 2, 2021
Twitter podría empezar a cobrar por algunas de sus funciones – Apps – Tecnología

Twitter marcará los mensajes engañosos sobre la vacuna contra covid-19 – Apps – Tecnología

March 2, 2021
La grave acusación contra un general de la República por frustrada negociación con Eln – Proceso de Paz – Política

La grave acusación contra un general de la República por frustrada negociación con Eln – Proceso de Paz – Política

March 2, 2021
Panic - World News

© 2020 PANIC - World News

Navigation Site

  • Terms of use
  • Privacy
  • Cookies

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • Global
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact

© 2020 PANIC - World News

So you are from ?

Oceania

Australia

Americas

Canada
United States

Asia

China
Japan
United Arab Emirates

Europe

Albania
France
Germany
Greece
Italy
Romania
Russia
Spain
United Kingdom

Visit International
x Logo: Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security →