Panic - World News
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • GlobalNEWS BY COUNTRY
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact
No Result
View All Result
Panic - World News
No Result
View All Result

Automatización: ¿cuál es su rol en el empleo en el país? – Sectores – Economía

Panic World by Panic World
December 2, 2020
in Spain
0
Automatización: ¿cuál es su rol en el empleo en el país? – Sectores – Economía
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter



Por la pandemia, en los últimos meses ha cobrado una mayor relevancia el uso de la tecnología para ayudar en los procesos dentro de las compañías y mantener sus operaciones. Una de las áreas que más han generado interés, en diferentes aspectos, es la automatización.

Este panorama es visto, por un lado, como una alternativa viable para lograr garantizar la productividad; y, por otro, genera la inquietud sobre los espacios laborales que puede comprometer en un futuro.

Precisamente, sobre esto último, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, en un estudio presentado recientemente y que analiza datos hasta agosto de este año, asegura que las industrias que ya han implementado procesos de automatización perdieron 4,2 puestos de trabajo por cada 100 durante la crisis por el covid-19.

Así mismo, la investigación ‘Cómo los robots cambiaron el mundo’, de la Universidad de Oxford, 2019, indica que el uso de robots en el área de la manufactura puede llegar a que se pierdan 20 millones de campos laborales en el mundo para 2030.

(Lea también: Las esperanzas y las dudas que deja la mejoría en el empleo)

“Si las tendencias actuales se mantienen, la mano de obra en las fábricas sería un 8,5 por ciento más grande para 2030 si los robots no estuvieran rehaciendo el mercado”, detalla el estudio.

Aun así, expertos en Colombia no consideran que la implementación de procesos de automatización genere directamente reducción de trabajos. Afirman que en este aspecto puede ser una alternativa para lograr contar con personal más capacitado.

Yesid Yermanos, voluntario-vicepresidente electo de Distrito 9-Latinoamérica, de la Sociedad Internacional de Automatización, señala que si bien algunos sectores podrían verse afectados, lo cierto es que la transformación digital en las compañías puede incentivar nuevos empleos y cargos dentro de las empresas.

(Además: ‘Con la economía no se juega’, el foro de Corficolombiana este jueves)

En este punto agrega que “los empresarios deben capacitar a sus trabajadores en las nuevas tecnologías, basados en las necesidades y los procesos de las compañías”.

Así mismo, Víctor Muñoz, alto consejero presidencial para los Asuntos Económicos y la Transformación Digital, precisa que a lo largo de los años y las revoluciones industriales, que conllevan cambios e implementación de nuevos modelos, generan la preocupación de pérdida de espacios laborales, pero que el tema fundamental es el “reentrenamiento de los empleados”.

“Lo importante que tienen que hacer las empresas es hacer un reentrenamiento en temas, ojalá, de habilidades digitales, porque lo que hay es un mar de oportunidades en el nuevo mundo de la economía digital, y tenemos que ver esto es desde la perspectiva de las oportunidades que se están generando”, sostiene Muñoz.

(Le puede interesar: Los caminos para recuperar 1,5 millones de empleos)

Por otro lado, la Encuesta de Transformación Digital 2019, realizada por la Andi, reveló que el 86,7 por ciento de las empresas en Colombia consideran que la automatización es una oportunidad para elevar las habilidades de talento en su personal, frente a un 13,3 por ciento que ve este campo como un riesgo para la pérdida de empleo.

¿Colombia cómo está?

En materia de automatización, el país ha dado pasos importantes en los últimos años, pero aún hay mucho trabajo por hacer. El alto consejero presidencial para los Asuntos Económicos y la Transformación Digital dice que aunque “todavía falta mucho en la madurez de procesos, en especial en temas de robótica y electrónica”, la pandemia ha sido un motivo para que las compañías enfoquen sus estrategias en estas áreas.

“El covid-19 ha hecho que se incremente la automatización, tanto en la parte de software como en la parte de hardware y se ha avanzado, yo creo que a un nivel alto, comparado con la región. Esta aceleración también se debe a que en este momento lo que se necesita, entre otras cosas, es ese proceso de atención de procesos de una manera desatendida, de una manera virtual”, agrega.

(Lea también: Los sectores que impulsan nuevos empleos)

Pero antes de la crisis por el coronavirus ya se registraba un crecimiento de la visión de las empresas a acoplar las nuevas tecnologías dentro de sus procesos. El estudio de la Andi revela que para 2019, el 63,5 por ciento de las compañías ya tenían una estrategia de transformación digital, mientras que en 2016, solo el 25,1 por ciento contaba con una meta de este tipo.

En este aspecto, asegura Yermanos, las grandes compañías son las que han tenido un crecimiento mayor en comparación con las pymes y medianas empresas, debido también a los costos e inversión que implica este campo.

Precisamente, la encuesta realizada por la Andi muestra que, según los entrevistados, entre las mayores barreras para que se implemente la tecnología están el presupuesto (59,2 %), seguido de la falta de cultura (57,1 %) y el desconocimiento (55,4 %).

Por otro lado, según el Observatorio de Economía Digital del Mintic, las áreas en donde las empresas en Colombia han ganado un mayor terreno en cuanto a la implementación de tecnologías para los procesos productivos son la computación en la nube y la ciberseguridad; los sectores que menor desarrollo han tenido son la realidad virtual, la robótica y el blockchain.

(Lea también: Reforma laboral: debate que va más allá del trabajo por horas)

Para que haya un mayor fortalecimiento en estas áreas, que pueden permitir un crecimiento mucho mayor de la automatización en Colombia, asegura Muñoz, las empresas deben trabajar de la mano con el Gobierno y entidades como el Sena con el fin de fortalecer las habilidades y ampliar los campos de acción. Pero aún es mucho el terreno que falta por recorrer.

Otros temas que le pueden interesar

– Valor de la cosecha cafetera alcanzó los 8,7 billones de pesos

– AMI apoya proyecto para reforzar a los medios de comunicación

– Junta del Emisor ratifica su meta de inflación del tres por ciento

REDACCIÓN TECNÓSFERA


Source link

READ OTHER ARTICLES

Uribe apoya plantón en Medellín por nuevo toque de queda – Partidos Políticos – Política

Uribe apoya plantón en Medellín por nuevo toque de queda – Partidos Políticos – Política

January 15, 2021
CSIF denuncia un problema con los resultados de los PCR en Ciudad Real

CSIF denuncia un problema con los resultados de los PCR en Ciudad Real

January 15, 2021
¿Cuándo entran en vigor las nuevas medidas y restricciones en Madrid?

¿Cuándo entran en vigor las nuevas medidas y restricciones en Madrid?

January 15, 2021
Vivienda nueva | Claves de la nueva ley de vivienda que debe tener en cuenta – Sectores – Economía

Vivienda nueva | Claves de la nueva ley de vivienda que debe tener en cuenta – Sectores – Economía

January 15, 2021
Xiaomi es incluida en la lista negra del Pentágono – Novedades Tecnología – Tecnología

Xiaomi es incluida en la lista negra del Pentágono – Novedades Tecnología – Tecnología

January 15, 2021
¿Colombia compró las vacunas de covid más caras? Duque responde – Gobierno – Política

¿Colombia compró las vacunas de covid más caras? Duque responde – Gobierno – Política

January 15, 2021
Los taxistas de Toledo rechazan acusaciones y aseguran que pese a la gran nevada mantienen los servicios

Los taxistas de Toledo rechazan acusaciones y aseguran que pese a la gran nevada mantienen los servicios

January 15, 2021
Empieza la vacunación contra el coronavirus entre los 40.000 sanitarios de Castilla-La Mancha

Empieza la vacunación contra el coronavirus entre los 40.000 sanitarios de Castilla-La Mancha

January 15, 2021
Qué tanto más podrá subir el precio del bitcoin y cuál es el riesgo de invertir en este – Sector Financiero – Economía

Qué tanto más podrá subir el precio del bitcoin y cuál es el riesgo de invertir en este – Sector Financiero – Economía

January 15, 2021
Snapchat suspende permanentemente la cuenta de Donald Trump – Apps – Tecnología

Snapchat suspende permanentemente la cuenta de Donald Trump – Apps – Tecnología

January 15, 2021
Panic - World News

© 2020 PANIC - World News

Navigation Site

  • Terms of use
  • Privacy
  • Cookies

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • About us
    • Who we are
    • Disclaimer
  • Global
  • Entertainment
    • Gaming
    • Movie
    • Music
    • Sports
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
  • News
    • Automotive
    • Business
    • Politics
    • Science
    • World
  • Tech
    • Apps
    • Gadget
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Post an article
  • Contact

© 2020 PANIC - World News

So you are from ?

Oceania

Australia

Americas

Canada
United States

Asia

China
Japan

Europe

Albania
France
Germany
Greece
Italy
Romania
Russia
Spain
United Kingdom

Visit International
x Logo: Shield Security
This Site Is Protected By
Shield Security →